Preguntas Frecuentes

Sí, la materia prima tiene la certificación que exige DINAMA, UNE-EN 13432.

Significa que el material se descompone por la acción de microorganismos y genera dióxido de carbono, agua y biomasa, que luego vuelven a incorporarse en la naturaleza.

Quiere decir que en condiciones controladas de temperatura, humedad y aireación, se degrada en 12 semanas obteniendo un producto denominado compost que se usa como abono para el suelo. El compostaje es una condición controlada de biodegradación.

El compost es un abono orgánico que se obtiene a partir de residuos orgánicos tales como restos de frutas y verduras, restos de café, té y mate, cáscaras de huevo, pasto, hojas, raíces y pétalos.

En el relleno sanitario las bolsas se comportan como el papel.
Más info

El compostaje domiciliario es una buena forma de contribuir con el medio ambiente, ya que reducimos en un 40% la cantidad de basura que generamos. Consiste en separar los residuos orgánicos y colocarlos en un recipiente denominado compostera. Por acción de microorganismos (y lombrices si hacemos vermicompostaje), luego de un tiempo, se obtiene abono. En el siguiente link encontrarás una guía rápida para hacer compost en casa y aquí un manual más completo.

Sí, pero los tiempos de degradación varían mucho dependiendo de la temperatura, humedad, aireación, y de la presencia o no de lombrices. Es recomendable cortar la bolsa en trozos pequeños antes de agregarla a la compostera.

A través de las pruebas de laboratorio, las muestras de MATER-BI se han expuesto a sedimentos marinos. Los datos de las pruebas confirman que el MATER-BI tiende a biodegradarse en un tiempo relativamente breve.
Más info

Los componentes esenciales para la producción del MATER-BI son el almidón de maíz y los aceites vegetales, no modificados genéticamente y cultivados en Europa con prácticas agrícolas de tipo tradicional. Actualmente, sólo el 1% de la producción total de almidón de maíz se utiliza para los bioplásticos. (Fuente: “Bioplastiche: un caso studio edi bioeconomia in Italia”, a cargo de Walter Ganapini, Milano, Edizioni Ambiente, 2012).
Más info

No, deben descartarse con los residuos mezclados o compostables. Es importante no colocar residuos reciclables en bolsas compostables.

Sí, puedo usarlas para tirar la fracción mezclada (basura que no se va a reciclar) o para los residuos compostables si tengo recolección diferenciada de residuos. Es importante no colocar residuos reciclables en bolsas compostables.